{«dynamic»:true,»content»:»post_title»,»settings»:{«before»:»

«,»after»:»

«}}

l

miércoles, Ene 20

En Colombia se sigue avanzando en temas relacionados al derecho deportivo, un claro ejemplo es la resolución 1588 de la defensoría del pueblo, por la cual se crea la defensoría delegada para la protección del derecho al deporte, esta resolución fue publicada el 28 de diciembre de 2020, siendo algo nuevo a tener en cuenta para el 2021, por eso, te vamos a explicar los aspectos claves a tener en cuenta de esta defensoría.

Es el defensor del pueblo quien organiza las Defensorías Delegadas por materias, para el estudio y defensa de determinados derechos, de acuerdo con las necesidades del servicio y sin establecer a cargo del tesoro público obligaciones que excedan el monto global fijado para el respectivo servicio en la ley de apropiaciones.

El propósito de esta defensoría se centra en proteger y promover el derecho fundamental al deporte, asesorar el pleno ejercicio del derecho a todos los habitantes del territorio, con especial énfasis en las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad

En el artículo 13 del decreto ley 25 de 2014, se dictan las funciones de las defensorías delegadas, pero en esta resolución, se adhieren ocho funciones, de las cuales destacamos las siguientes:

  • Orientar y asesorar a los deportistas de alto rendimiento acerca de la exigibilidad de sus derechos fundamentales, como también a otra persona que considere que se le viola su derecho al deporte.
  • Prestar acompañamiento a grupos, colectivos, y a organizaciones encargadas en el fomento del deporte, en planes, programas y exigencia de sus derechos.
  • Estar al tanto de las situaciones donde se vulneran los derechos humanos en entornos de formación y práctica deportiva
  • Promover estrategias de promoción y divulgación para ejercer el derecho al deporte en conexión con la educación, la salud, el libre desarrollo de la personalidad, libertad de asociación, la recreación y la cultura, entre otros.
  • Articular con entes gubernamentales y no gubernamentales relacionados con los derechos fundamentales, el acceso a la formación y educación deportiva.

La creación de estas dependencias, son un avance en la consolidación del derecho deportivo en Colombia, ya que, nos trae nuevas herramientas para el fomento y la protección al deporte. Esperamos que juegue un papel protagónico en las políticas públicas en el ámbito del deporte de los entes departamentales y municipales de nuestro país.

No olvides contactarnos para guiarte y asesorarte en derecho deportivo.

Email: contacto@www.sebastiangonzalezasociados.com

Por: Daniel Córdoba Rosero

Sebastian Gonzalez

Entradas relacionadas

Cambios en el RETJ para el 2021

Cambios en el RETJ para el 2021

{"dynamic":true,"content":"post_title","settings":{"before":" ","after":" "}} El pasado 14 de diciembre de 2020 la FIFA publicó su circular número 1743 con las enmiendas al: Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ) Reglamento de...

Sanciones FIFA

Sanciones FIFA

Sanciones FIFAA continuación, expondremos la sanciones emitidas de la semana 23 a 27 de noviembre de 2020, empezando por la sanción de la FIFA al presidente de la Federación Africana de Futbol, la sanción al jefe de prensa del club Carabag impuesta por la UEFA y por...

1 Comentario

  1. Sophie

    Gracias por tu post. Reciba un cordial saludo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Agenda una asesoría
Hola 🤝🏼
¿en qué podemos ayudarte?